Archivo para 2006
Medicina, Flores de Bach y Acupuntura. Un caso.
Me escribe la siguiente carta una persona a la que tengo especial cariño:
Mi padre lleva años enfermo de próstata, entre otros muchos achaques propios de su edad, 76 años. Su enfermedad se agravó recientemente, fruto de un estado nervioso, se dió cuenta de que tenía serias dificultades para miccionar.
Se asustó, se fué al hospital más cercano donde se pasó un buen puñado de horas esperando: ese día coincidía una huelga de urólogos.
Se le proveyó una cánula para que pudiera miccionar y se le mandó a casa.
Consultado un médico de la familia, su hermano, le sugirió que se operase de próstata.
Comenzaron las pruebas oportunas. Es bien cierto que cada desplazamiento es desagradable y que hace perder el tiempo tanto a él como a los familiares que tenemos que acompañarle.
Fue a ver al urólogo. Que le dijo que la primera radiografía de su próstata fué defectuosa. La máquina se equivocó…o al urólogo no le coincidía el tacto manual con la radiografía…o mi padre bebió demasiada agua…vayase a saber, porque nadie respondió ante ello. Leer más
No hay comentarios. Pulsa aquí para añadir tu comentario sobre el mensaje echo get_the_tag_list('Tags: ',', ','
'); ?>Como tomar las gotitas. Flores de bach.
Se ha escrito muy poco o nada sobre cómo deben tomarse la esencias florales. Como cada vez se la medicaliza más, cada vez se acaba dando más por supuesto que la forma más correcta es abrir la
4 comentarios. Pulsa aquí para añadir tu comentario sobre el mensaje echo get_the_tag_list('Tags: ',', ','
'); ?>Silencio, Terapia Esencial, Masaje y flores de Bach
Tags: ',', ','
'); ?>Definición de Psicología Ecológica
Psicología Ecológica
La Psicología Ecológica es una nueva rama o línea de trabajo dentro de la Psicología.
Historia
En 1993 el teórico e investigador José Samerón Pascual decidió crear una nueva línea de trabajo psicológica que estudiara la relación e interacción entre ser humano y elementos de la naturaleza.
Ampliando el concepto al trabajo terapeútico con Flores de Bach por ser preparados que actúan sobre las emociones y la consciencia anímica humana.
A partir de ahí publica en la editorial Mandala dos libros: Fundamentos de Psicología Ecológica I y Fundamentos de Psicología Ecológica II.
En ellos se detallan aspectos Psicológicos, Filosóficos y Terapeúticos de interés para expertos estudiosos en la materia y profanos que busquen más información.
Planteamientos fundamentales
La hipótesis básica de José Salmerón es que la Psicología académica se ha alejado tanto de la naturaleza que ha acabado refiriéndose al hombre como un mero ente aislado en vez de en interacción con su entorno.
La Psicología Ecológica busca la recuperación del estudio del mismo en una flecha de doble sentido: como afecta el medio natural al ser humano y como éste afecta a la naturaleza.
Las concomitantes implicadas llevan a hacer esta Psicología útil para transladar el lenguaje de la Psicología Moderna a la Medicina alternativa actual.
Este es otro de los objetivos de su autor, colaborar en la unión e imbricación de Medicina Natural y Psicología creando un paradigma de “enlace” entre ambas.
Para ello ha desarrollado sistemas y metodologías prácticas entre las cuales se encuentra la conocida como Terapia Esencial.
Bibliografía
Salmerón Pascual, J. (1993). Fundamentos de Psicología Ecológica. Hacia una terapéutica holística con las flores de Bach. Madrid: Mandala Ediciones.
Salmerón Pascual, J. (1994). Fundamentos de Psicología Ecológica II. Más allá de las flores de Bach. Madrid: Mandala Ediciones.
Tags: ',', ','
'); ?>Definición de Terapia Esencial
Terapia Esencial
La Terapia Esencial consiste en una serie de técnicas y puntos de vista del estudioso José Salmerón que orientan las flores de Bach en una dimensión introspectiva, básica y centrada en la reformulación y actualización del legado del Dr. Edward Bach.
Ligada a la Psicología Ecológica se define en muchos de sus aspectos por oposición y complementariedad con la conocida como Terapia Floral, siendo un paradigma de conocimiento, un corpus teórico alternativo al mismo.
La Terapia Esencial a diferencia de la Terapia Floral considera a las personas llamadas al conocimiento de las flores de Bach, alumnos interactivos con el saber de las flores. Entendiendo este saber como la expresión de principios trascendentes y universales que el ser humano debe tratar de entender en lugar de domeñar mediante categorías racionales.
La Terapia Esencial deja de lado, por inoperantes y vacías en muchas ocasiones de contenido y utilidad toda referencia psicoanalítica, salvo aquellas que instrumentalmente sean útiles o aporten algún tipo de reflexión puntual.
La meditación esencial, la respiración esencial, la relajación esencial son algunas de las variaciones técnicas introducidas por este investigador a la búsqueda de recoger la quintaesencia del comportamiento sensible de las plantas y de poder utilizarlo para el bienestar del ser humano.
Ha sistematizado, igualmente, a las flores de Bach mediante «Escalas Emocionales» de diseño propio y «Registros o Cuadrantes» para comprender la evolución interior que en una persona pueden obrar las flores de Bach y el trabajo terapéutico con las mismas.
Igualmente ha estudiado formas y maneras de comunicación con las plantas basándose en su experiencia como elaborador sensible de flores de Bach.
La Terapia Esencial es una metodología a la vez racional y sensible que trata de realizar una investigación lo más científica posible habida cuenta de lo refractario que es este tipo de conocimiento a lo conocido vulgarmente como ciencia.
Desde este punto de vista está poderosamente abierto a nuevos paradigmas de lo científico, como la Física Cuántica o la Estructura del agua, cuyas aportaciones paradigmáticas son tan fundamentadas y rigurosas como las de los paradigmas dominantes en la actualidad pero permiten una relativización de la comprensión y tratamiento de los datos mucho más afín a la materia de la que hablamos.
La Terapia Esencial se rebela poderosamente contra el conocimiento de vademecum dominante en la Terapia Floral e igualmente considera superfluo el excesivo énfasis prestado al diagnóstico diferencial.
Bibliografía
Salmerón Pascual, J. (1993). Fundamentos de Psicología Ecológica. Hacia una terapéutica holística con las flores de Bach. Madrid: Mandala Ediciones.
Salmerón Pascual, J. (1994). Fundamentos de Psicología Ecológica II. Más allá de las flores de Bach. Madrid: Mandala Ediciones.
Tags: ',', ','
'); ?>